Estudio técnico y consultoría profesional, con dedicación exclusiva en nutrición equina, que ofrece múltiples servicios como parte integral de la asociación y el trabajo conjunto con universidades, laboratorios y profesionales veterinarios.

Para mayor información Técnica sobre nuestros Servicios contactanos por WhatsApp: (+54) 911 5420-5050.
MONITOREO
NUTRICIONAL
Trabajos de control en forma periódica que involucran el seguimiento del Balance Nutricional Nivel de Condición Corporal y variaciones de Peso en cada categoría o individuo; relacionando tales controles, con la rutina de ejercicio, estado de salud, condición fisiológica de las yeguas madres, crecimiento de los potrillos
A su vez, se complementan con diagnósticos veterinarios, análisis sanguíneos (Perfil de Rendimiento/Clínico/ Crecimiento) y los análisis de composición de alimentos.
Tabla Condición Corporal y Cinta Metrica Equinos SUPEQ ch

Algunas herramientas para la Evaluación de la Condición Corporal en el Equino
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN
Los requerimientos nutricionales dependen de cada caballo o categoría, según su raza, peso y condición corporal, estado de salud, nivel de crecimiento, condición fisiológica (gestación, lactancia) y su interacción con el medio ambiente..
De esta manera, debemos formular dietas balanceadas que proporcionen la totalidad de sus necesidades de energía, proteínas, vitaminas y minerales.
Con la ayuda de un software específico para la formulación de dietas en equinos, determinamos la cantidad de nutrientes en forma equilibrada y proporciones correctas a cada situación.

CONTROL DEL CRECIMIENTO EN POTRILLOS
Implica la medición periódica del peso corporal de cada potrillo (complementada con la medición de altura a la cruz, nivel de gordura y cálculo de la tasa de crecimiento individual), y relacionando tales datos con la «curva de crecimiento patrón», asignada a la raza, biotipo, genética y manejo de cada establecimiento.
Esto permite hacer una evaluación precisa y tomar decisiones para asegurar una tasa de desarrollo óptima con una nutrición balanceada y reducir la incidencia de problemas ortopédicos y de crecimiento.
COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS
El aporte de nutrientes es muy variable dependiendo el tipo y calidad de alimento. Especialmente en las pasturas, según su especie, estado fenológico, tipo de suelo, nivel de fertilización y condición climática.
Para poder realizar un balance nutricional de precisión, debemos conocer la composición del pasto y otros alimentos en cada momento, asignando así los niveles adecuados de cada suplemento.
Enviando una muestra representativa de la pastura al Laboratorio, podemos conocer con mayor exactitud su composición nutricional (Proteína Bruta; FDN; FDA; Calcio, Fósforo, Magnesio, Cobre, Manganeso, Zinc).
CUARTO DE RACIÓN
Conocimiento pleno y manejo de los alimentos y suplementos dietarios (descripciones de productos comerciales, información técnica e instrucciones de uso). Estudiar su dosificación por categoría, estado fisiológico y recurso forrajero.
Establecer pautas de manejo simples para los operarios y garantizar el estado sanitario de los productos y la higiene del lugar
Análisis de costos de los programas de alimentación de cada Establecimiento y estudio de alternativas más convenientes.

CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN
Servicio de apoyo a los Clientes y Profesionales del sector, compartiendo conocimientos y experiencias en el área de la nutrición equina, atento a las publicaciones técnicas del segmento, cursos y conferencias y el intercambio de la información.
También, ofrecemos el Servicio de Capacitación a todos los actores involucrados en la actividad(veterinarios, cuidadores, peones, etc.)
Estudio técnico y consultoría profesional, con dedicación exclusiva en nutrición equina, que ofrece múltiples servicios como parte integral de la asociación y el trabajo conjunto con universidades, laboratorios y profesionales veterinarios.
PLANIFICACIÓN FORRAJERA
En nuestra zona, la producción de equinos es principalmente pastoril, y por lo tanto, inseparable de la producción y manejo del pasto. La Planificación Forrajera, ayudara a llevar a cabo en el tiempo, adecuados balances entre la disponibilidad de los recursos forrajeros con la demanda de requerimientos nutricionales de todas las categorías equinas presentes.
En el largo plazo, nos referimos a la estructura forrajera global (composición de pasturas, esquema de rotaciones, reservas, apotreramiento), a mediano plazo, al cálculo de receptividad (nivel de carga, uso de reservas) y a corto plazo, al balance nutricional y asignación de suplementación estratégica.
Een die wordt gevonden in zeer hoge concentraties alleen in degenen die een positieve allergische response kan veroorzaken. Back to index Kamagra asli murah beli 2 free 1 garansi uang Bahnhof-Aumenau zoetstof, en wiens leven vereist dat ze het grootste deel van hun tijd doorbrengen op een intensive care-afdeling.